La Liberación de la Locura

sinopsis

‘La Liberación de la Locura’ es una obra de teatro documento que nace en 2017 para derribar el estigma que existe en torno a las personas con diagnóstico psiquiátrico y parte de la vivencia personal de la fundadora de Teatro de los Invisibles, Camila Vecco, quien a los catorce años fue diagnosticada con depresión clínica y trastorno bipolar.

Al testimonio de Camila se sumaron el de otras personas diagnosticadas, especialmente con esquizofrenia, que quisieron abrirse y compartir su experiencia desde la risa, el dolor o la superación; sencillamente desde la humanidad. Nos contaron sus historias porque sabían que queríamos escucharlas más allá de los prejuicios y los tabúes. Queríamos la verdad, y la verdad resultó ser muy diferente a lo que nos habían contado, tal vez demasiado diferente.

duración: 60 min. aprox.

Sobre el proyecto

Esta es una obra de teatro documento que busca derribar las barreras del estigma social, mostrando los testimonios reales de personas con diagnóstico psiquiátrico. Así, se exponen sus puntos de vista, los de sus familiares y los de especialistas en salud mental, tanto de la psiquiatría occidental como de medicina oriental y conocimientos ancestrales.

Creemos que la mejor manera de hablar de un colectivo es a través de las historias individuales de los que lo componen. Queremos transformar la lejanía y rechazo en cercanía y comprensión, contando y difundiendo al público los hechos tal y como son. Queremos contar la verdad sobre las personas diagnosticadas con esquizofrenia, esa verdad que nos fue contada y nos cambió. 

Líneas de investigación

Nuestra labor de investigación comenzó estableciendo contacto con personas con un diagnóstico psiquiátrico, sobre todo esquizofrenia, para entrevistarlas y acercarnos a la realidad que les envuelve. Varias de ellas han llegado a formar parte activa del espectáculo. 

Asimismo, hemos entrevistado a especialistas y a familiares de personas diagnosticadas con el fin de tener diferentes puntos de vista sobre el tema. Las entrevistas que realizamos son totalmente anónimas y sirven como medio para elaborar la tesis, los argumentos y el discurso de nuestra pieza, así como para reflejar de una forma veraz la realidad que envuelve a los entrevistados.

Las primeras preguntas que nos planteamos fueron: ¿es posible que una persona esquizofrénica pueda tener una vida sana sin medicación?; ¿hasta qué punto son buenos los fármacos?; ¿es posible que el remedio sea peor que la enfermedad?; ¿quizás sea necesario acudir a nuevas terapias y nuevas formas de tratamiento? Tras la investigación, nos dimos cuenta de que había muchísimo más.

Recorrido

La Liberación de la Locura’ se estrenó en octubre de 2017 en la sala madrileña La Puerta Estrecha, contando con dos temporadas. Así mismo, fue programada en otras salas off de Madrid como El Umbral de Primavera o El Montacargas y contó con una gira por varios municipios de España entre 2017 y 2019 como: Castellón, Toledo, Calpe, Campo de Criptana o Alcázar de San Juan.

Lo que dicen de... La Liberación 

«Desde el primer momento el espectador intuye que va a ser depositario de un
tesoro y que quien se lo entrega lo va a hacer sin límites, en una oblación generosa
de su dolor y sus miserias. Una propuesta tan arriesgada garantiza que no dejará
indiferente a quien acepte el desafío de ponerse ante el espejo.»

Javier Ortega – Dialogados