Anafha es una obra de teatro documento estrenada en el festival Surge Madrid 2019 y creada a partir del diario de una niña afgana nacida en Pakistán. Una historia real contada desde los ojos infantiles de su escritora, la propia Anafha, que comienza a escribir su diario con tan solo cinco años. A los ocho, emprende el viaje de huida que ha marcado su vida, y actualmente, con 13, vive en Indonesia y lucha junto a su familia por ser reconocida como refugiada para poder viajar a otro país en el que, en palabras de ella misma, “existan derechos de la mujer”.
Esta es la historia real de una joven afgana a la que llamaremos Anafha para respetar su anonimato, por miedo a represalias.
Anafha desde muy pequeña escribe las memorias de su vida; unas memorias llenas de la fantasiosa sinceridad que le brinda la visión infantil de los hechos que marcaron su vida. Una vida que, en vez de vida, podría perfectamente llamarse huida. Una huida constante a través del tiempo y el espacio. Un viaje desesperado hacia ningún lugar en particular, porque en la historia de Anafha, como en la de muchas otras niñas y mujeres afganas, lo importante no es adónde llegar, sino de dónde escapar.
La historia de Anafha llegó a nuestras manos gracias a Fabricants de Futur, en concreto, gracias a su fundadora, Amelia Burke. Fabricants de Futur es una ONG y plataforma multimedia con sede en Kabul (Afganistán) y Girona (España), creada con el objetivo de tratar el nuevo contexto socioeconómico desde un punto de vista crítico e independiente.
En 2017, Amelia contactó con Teatro de los Invisibles y nos envió las primeras cartas de Anafha, cartas que escribió en el año 2016, cuando tenía once años. En ellas, Anafha cuenta los recuerdos que tiene del viaje que emprendió junto a su familia desde Quetta, en Pakistán, hasta Yakarta, en Indonesia.
Esta pieza llegaba en un contexto dramático y urgente, ya que en 2018 se batió el récord de refugiados en el mundo alcanzando una cifra de 68,5 millones según ACNUR (la Agencia de la ONU para los Refugiados). Como Anafha, miles de personas se ven forzadas a huir cada día a causa de los conflictos armados y los regímenes totalitarios.
Para llevar a cabo el proceso de investigación de cara a la posterior puesta en escena, trabajamos mano a mano con colaboradores internacionales: César Dezfuli (Irán/España), foto-periodista experto en migraciones que trabaja con información procedente de asociaciones como Amnistía Internacional, Human Rights Watch, ION y CEAR; Álvaro Mansilla (España), antropólogo formado en la Universidad Complutense de Madrid; Samiullah Bakht (Afganistán), administrador general de radio en la “Comisión Electoral Independiente de Afganistán”, y Kubra Khademi (Irán/Afganistán), performer residente en Francia.
Además, Teatro de los Invisibles mantuvo contacto directo con Anafha durante todo el proceso de creación a través de la red social Facebook. De hecho, muchas decisiones artísticas y estéticas de la obra son suyas.
Dirección: Camila Vecco
Ayudante de dirección: Sergio Tamayo
Texto original: Anafha
Adaptación: Sergio Tamayo y Camila Vecco
Intérpretes: Zaida Alonso, Álvaro Mansilla, Javier Pardo, Julia Solé, Sergio Tamayo y Leyre Urquidi
Voz: Kubra Khademi
Escenografía: Teatro de los Invisibles
Diseño de luces: Sergio Tamayo
Técnico de Iluminación: Raquel Ruano
Técnico de sonido: Jesús Irimia
Música original y espacio sonoro: Álvaro Mansilla
Creación audiovisual: Camila Vecco
Producción: Teatro de los Invisibles y Fabricants de Futur
Fotografía: Corina López de Sousa
Edición de textos: Sergio Tamayo
Traducción: Camila Vecco
Comunicación: Javier González
«…Revela la dureza de la vida más allá de nuestro horizonte, muestra lo que ocurre al otro lado de nuestro lugar privilegiado en el mundo, lo que no nos paramos ni a imaginar. La inocencia de una niña y su forma de vivir hacen reflexionar sobre cómo de justo es tener que crecer para ser libre. Un grito al panorama privilegiado que reclama la valía del discurso del desfavorecido, mostrando que la voz del refugiado no vale menos que la del privilegiado.»
Elvira Rebollo – Tarde de Teatro