Sobre 'Contención mecánica' «Zaida Alonso, responsable de la dramaturgia y la dirección, nos plantea este recorrido en un montaje en el que se suceden la performance, lo audiovisual, la poesía, la danza y la música en directo, alternando la crudeza de los testimonios con otros episodios teñidos de un humor de fondo amargo, y también reivindicativo, que ofrecen un fugaz respiro. (...) Rafael Carvajal destila una lucidez sensata y ácida. Su visión sincera, presentada desde el lado de los “locos”, remueve y despierta todas las preguntas. Locos que no quieren cura, que sólo reivindican un hueco en esta sociedad.»
Sobre 'Contención mecánica' «Contención Mecánica es una pieza que habla claro, va directa y te presenta la información de múltiples formas para llegue al mayor número de personas posibles. Una obra que presenta un gran trabajo humano, un gran trabajo de investigación, y una gran implicación detrás de cada una de las personas implicadas. Lo mejor que se puede decir de ella es que es necesario ir a verla. Un testimonio real de una vivencia desconocida por muchos que da la cara para buscar y generar un necesario cambio de mentalidad en la sociedad.»
Sobre 'Contención mecánica'«Rafael Carvajal ofrece su experiencia en primera persona (…) lo que es un lujo para la pieza, porque el discurso profesor de ingles y poeta, y él mismo, es realmente atractivo y brillante. Zaida Alonso y Jùlia Solé interpretan el drama bien medido, y muy bien trasmitido. Jesús Irimia, se dobla y triplica, de un celador, a un animador de un programa televisivo, efervescente. Javier Pardo entre otras cosas, tiene un canal de you-tube, que atiende con su cara «angelical», sobre las bondades de la inmovilización, que es para darle patadas en el culo, hasta que te duela el pie..»
Sobre 'Contención mecánica' «La obra no intenta recrear la contención mecánica, yeso me parece un acierto, no se trata de generar esa angustia física sino de escuchar a quienes la han vivido. Dentro de esta pieza hay una entrevista sincera a Rafael Carvajal, él tiene una presencia escénica impresionante, es casi el alma de la pieza, además de que podemos escuchar algunos de sus poemas. Creo que además de esto, y por encima de esto, me resulta que hay un cuestionamiento a la medicina como institución, a la verdad incuestionable que a veces nos impone la medicina (...) ‘Contención mecánica’ aprovecha para reflexionar sobre la locura, explora las distintas acepciones del término, como dice Rafael Carvajal: “yo no quiero dejar de estar loco, pero sí necesito que la sociedad me haga un hueco”.»
Sobre 'Contención mecánica' «Zaida Alonso, como dramaturga y directora de este compendio testimonial sobre la locura y la violencia en las técnicas de contención en muchos de los psiquiátricos españoles, hace un trabajo soberbio. (...) El ritmo de la obra es imparable, se mezclan elementos audiovisuales, danza y música en directo, lo que da forma y volumen a la palabra de personas psiquiatrizadas que han experimentado la contención mecánica, el ser atados con correas a la cama durante horas e incluso días, en algunos casos. El elenco hace un trabajo extraordinario cambiando de registro continuamente. (...) Una vez más, ‘Teatro de los Invisibles’ demuestra que el teatro documental no solo es necesario sino que puede llegar a ser tremendamente hermoso.»
Sobre 'Contención mecánica' «Contención mecánica es una obra que reivindica los derechos de aquellos que no son visibles
para la sociedad. Zaida Alonso acoge con valentía, con contundencia una realidad que
merece y debe ser mostrada. Gracias a ello, se capta la atención de los espectadores y,
sobre todo, concienciación. Por otro lado, el elenco está maravilloso, un trabajo grupal
exquisito. La propuesta escénica aprovecha lo multidisciplinar para ofrecer una experiencia
compleja, con matices y desarrollando varios estímulos, dejando una resultado muy
interesante. La culminación de un trabajo de gran envergadura, donde se aplaude el cuidado,
la sensibilidad, la coherencia y la fuerza.»
Nuestro objetivo es transformar la sociedad mostrando realidades poco accesibles al público general. Por eso ideamos espectáculos pensados para conectar con cualquier tipo de espectador adulto.