Máster en Teatro y Artes Escénicas y licenciada en Periodismo por la UCM, se forma como actriz en Réplika Teatro y con maestros como Helena Pimenta, Pablo Messiez y Fernando Piernas. Actualmente estudia 4º de Dirección de escena en la RESAD.
En teatro, ha protagonizado Pulmones, de Duncan Macmillan, en el CDN, y Viento fuerte, de Jon Fosse, en el Teatro Español, ambas dirigidas por José María Esbec, y ha escrito y dirigido Contención mecánica, obra estrenada en el Festival de Otoño y publicada en Acotaciones que recibió el premio al mejor espectáculo en el CENIT 2024 de TNT-Atalaya.
En el terreno audiovisual, ha participado en series como Las largas sombras, Águila Roja o Cuéntame, y ha sido premiada como mejor actriz en el Festival Internacional Cine de América de México y en el Creation International Film Festival de Los Ángeles por Maquis, actualmente en Filmin.
Formado en la Escuela de acrobacia Fedriani y Carampa, completa su formación en Artes Escénicas en Réplika Teatro. Asimismo, estudia Ingeniería de Sonido e Imagen en la UPM.
Como actor, destaca su trabajo en Farra, de Lucas Escobedo y ganadora de un MAX a mejor espectáculo musical, y en Peter y Wendy y Rebelión en la granja (versión hackeada), con La Joven. También ha trabajado en Dies Irae, de la Compañía Sotterraneo, para Conde Duque; en Crece, en colaboración con Carampa y Teatro Circo Price, y en Lo que tiembla y casi danza y X+ Ceremonias de Invierno, ambas dirigidas por Mikolaj Bielski.
Además, ha fundado la compañía de circo Círculum, en la que participa como acróbata, malabarista y músico en festivales y programas como Umore Azoka, Rototom Sunsplash, Circ al Carrer La Bisbal D’empordá o Art en Bitrir.
Graduado en Periodismo por la UCM y diplomado en en Arte Dramático en Réplika Teatro. Formado también en canto con Naiara Neira y Javi Soleil, en nuevos lenguajes escénicos con Camilo Vásquez de Colectivo Fango, y en Asymmetrical Motion con Lucas Condro.
Se estrena sobre las tablas con La Liberación de La Locura, de Teatro de los Invisibles, en 2017 bajo la dirección de Camila Vecco. Con la misma compañía también forma parte de Anafha, estrenada en SURGE Madrid 2019, y Contención mecánica, dirigida por Zaida Alonso y estrenada en el 41º Festival de Otoño de la Comunidad de Madrid. Obra en la que, además, es Ayudante de Dirección.
Además, en 2020 participa en la pieza Una costilla sobre la mesa: Madre de Angélica Liddell en Teatros del Canal. En 2024 también estrena VACÍO, de la compañía CRÁTER y dirigida por Pablo Alamá.
Graduada en Lengua y Literatura Hispánicas por la Universitat Rovira i Virgili de Tarragona y formada como actriz en Réplika Teatro, actualmente estudia el Máster de Gestión Cultural de la UOC.
Destaca su trabajo como performer en la pieza Europa: los tutelados (2020), de Mikolaj Bielski, para Naves del Matadero, así como su labor en otras piezas como Cicuta Contagiosa (2021) o Ejercicios Militares para Confundir Éxtasis con Agonía (2022), ambas de la compañía Éskaton. Con Teatro de los Invisibles, ha estrenado La liberación de la locura, en La Puerta Estrecha en 2017; Anafha, en el festival Surge Madrid 2019, y Contención mecánica, en el Festival de Otoño 2023.
En el curso 2025/2026 forma parte del laboratorio ABADÍA 44, del Teatro de La Abadía con mentores como Mar Navarro, Fernando Piernas, Pablo Rosal o Fernanda Orazi.
Artista multidisciplinar residente en Suiza. Autora del libro Serendipia. El viaje de Violeta y de las obras de teatro Arcilla y ¿Hola?, entre otras. Diplomada en Arte Dramático y licenciada en Periodismo y Comunicación Audiovisual, completa su formación con una maestría en Arteterapia y Teatroterapia.
Como actriz, en teatro ha participado en montajes como Arcilla, Pulgas depresivas, Anafha, estrenada en Surge Madrid 2019, La Liberación de la Locura, ¿Hola?, El tamaño sí importa, Ensayo para siete actores o Roberto Zucco. Del mismo modo, ha trabajado en obras infantiles, tanto en español como en inglés, entre las que destacan El mago Randolf en: Salvemos los cuentos y Little Bob and the Ghost of the Theatre.
Además, tiene experiencia en el manejo de títeres y en su aplicación tanto artística como terapéutica y educativa.
Creadora, intérprete y directora nacida en Lima. Tras trabajar en el Teatro Racional de Lima, en 2014 se traslada a Madrid y completa su formación en Réplika Teatro. En 2017 funda la compañía Teatro de los Invisibles, con la que dirige La liberación de la locura (2017) y Anafha (Surge Madrid 2019).
En 2018 participa en el laboratorio Aves Migratorias de Madrid, comisionado por Sleepwalk Collective en el centro cultural Conde Duque, y en 2019 pasa a formar parte de la compañía Sleepwalk Collective, con la que estrena Swimming Pools (Teatro de La Abadía, Battersea Art Center y Teatro Calderón).
También ha trabajado en Guerrilla, de Conde de Torrefiel (Teatros del Canal) y en The Filibusters, de Debora Pearson (Conde Duque) y es confundadora del colectivo Raíces Aéreas, con el que ha codirigido Morituri te Salutant (Festival MeetYou 2022) y Archivo Onírico Oscilante (ayudas Injuve 2020-21).
Poeta y performer nacido en Málaga en 1964. En 1976 emigra a Estados Unidos donde publica Deep enough to dive in, Dogs and the flowers they piss on y Bucketful of wing nuts y se involucra con el movimiento Open Mike, recitando en Los Angeles, San Francisco, Minneapolis o Boston.
En 1995 retorna a España y en 2013 publica su primer poemario en castellano, Mi psicóloga me dice que se jubila (colección Hecho en Lavapiés, Amargord Ediciones), al que le sigue en 2015 Misántropo con buen corazón (L.U.P.I.), y en 2021, Oscuridad Fundamental (Mariposa Ediciones).
En 2020 protagoniza el documental sobre su vida Yo maté a Ralph Greene, dirigido por Guillermo Jiménez Carazo y disponible en Filmin, y en 2022 comienza a trabajar con la compañía Teatro de los Invisibles, con la que estrena en el Festival de Otoño 2023 Contención mecánica.
Diseñadora teatral, egresada de EMAD_Escuela Multidisciplinaria de Arte Dramático y del Máster en Práctica Escénica y Cultura Visual del Museo Reina Sofía, Universidad de Castilla la Mancha. En 2019, recibió el Fondo de Estímulo a la Formación y Creación Artística, otorgado por el Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay.
Entre de sus últimos trabajos como diseñadora escénica, destacan: Póstuma, dirigida por Carolina Silveira, en Montevideo; Desobediente María, dirigida por Marianella Morena (Clásicos de Alcalá); Elektra, bizarra y doméstica opereta para cocina, dirigida por Lucía Trentini; Contención Mecánica (Festival de Otoño 2023); Morirse en Verano (festival Surge 2023) y Moisés, de Máximo Huerta y Constanza Araya; y Electrofolklórica, puesta sonora y visual en colaboración con Lucia Trentini y Fabiola Simonetti.
En la temporada 2025/2026 estrena en el Teatro de La Abadía Perra cimarrona, escrita y dirigida por Lucía Trentini, y Rompientes, de Paul Verrept, dirigida por José María Esbec.
Estudia Periodismo en la Universitat de València y tras graduarse se muda a Madrid para dedicarse a la locución audiovisual y el doblaje, lo cual le lleva en 2016 a empezar su formación como intérprete en la escuela Réplika Teatro, y posteriormente en el Estudio Work in Progress. Paralelamente realiza diversos talleres como Movimiento Lúcido con Lucio Baglivo, Taller de fábrica de ruidos con Víctor Heitzmann, cursos de doblaje en la Escuela de Doblaje de Madrid y el Máster de Dirección Escénica Contemporánea con Carlos Tuñón, entre otros.
En junio de 2022 estrena la pieza Manual para follarse a un macho con vagina en El Umbral de Primavera, con la que se inicia como creador. También ha realizado la ayudantía de dirección en la pieza La celebración de los cuerpos que caen: La herida, dirigida por Rodrigo Villalba. Como actor ha trabajado en diversas producciones cinematográficas y teatrales, de la mano de directores como Fernando Colomo, Óscar Pedraza, Moisés Ramos, Marta Nieto y José Padilla.
Nuestro objetivo es transformar la sociedad mostrando realidades poco accesibles al público general. Por eso ideamos espectáculos pensados para conectar con cualquier tipo de espectador adulto.